Madrid y la representación audiovisual
Dirección: Agustín Gámir, Profesor titular en Geografía Humana de la UC3M y Sagrario Beceiro, Profesora Titular del Departamento de Comunicación de la UC3M.
A quién va dirigido
Este curso se dirige a estudiantes de grados y másteres, expertos en estudios cinematográficos y con interés en el cine rodado en la capital, pero, también, a todas aquellas personas que quieran profundizar en la dimensión cultural que ofrece –a la vez que valoriza- la ciudad de Madrid.
Ponentes
Dirección: Sagrario Beceiro y Agustín Gámir. Enlace a Currículum
Ponentes:
– Sagrario Beceiro (Profesora Titular del Departamento de Comunicación de la UC3M)
– Agustín Gámir (Profesor titular en Geografía Humana (UC3M)
– Sonia García López (Subdirectora de Coordinación Académica del Departamento de Comunicación de la UC3M)
– Carlos Manuel Valdés (Codirector del Máster Universitario en Gestión Turística de Recursos de la UC3M)
– Manuel Palacio (Subdirector del Máster Universitario en Cine y Televisión, Consejo de Gobierno, Director del Instituto universitario del Cine Español UC3M)
– Tamara Moya (Profesora del Departamento de Comunicación de la UC3M).
Programa
Lunes 16 de junio
– De 9.00 a 11.00h Presentación. Director del Instituto del Cine Español de la UC3M, Manuel Palacio, con la presencia de Agustín Gámir y Sagrario Beceiro
– De 11.00 a 11.30h Descanso
– De 11.30h a 13.30h La historia cultural y el cine. El caso de Madrid. Manuel Palacio
Martes 17 de junio
– De 9.00 a 11.00h Cartografía del Madrid filmado. Agustín Gámir
– De 11.00 a 11.30h Descanso
– De 11.30h a 13.30h La periferia de Madrid. Carlos Manuel
Miércoles 18 de junio
– De 9.00 a 11.00h Recorrido cinematográfico por Madrid. Agustín Gámir
– De 11.00 a 11.30h Descanso
– De 11.30h a 13.30h Recorrido cinematográfico por Madrid. Carlos Manuel
Jueves 19 de junio
– De 9.00 a 11.00h Desenterrar el mapa del feminismo cinematográfico madrileño: el Festival de Cine Realizado por Mujeres (1985-1996). Sonia García
– De 11.00 a 11.30h Descanso
– De 11.30h a 13.30h Mujer y ciudad. La representación de Madrid en el cine de Chus Gutiérrez. Sagrario Beceiro
Viernes 20 de junio
– De 9.00 a 11.00h Madrid y sus alteridades: de las periferias al multiculturalismo étnico-racial. Madrid y la representación de las minorías étnicas.Tamara Moya.
– De 11.00 a 11.30h Descanso
– De 11.30h a 13.30h Madrid y sus alteridades: de las periferias al multiculturalismo étnico-racial. Madrid y la representación de la diversidad racial. Tamara Moya.
Objetivos y motivaciones del curso
Madrid concentra el mayor número de rodajes audiovisuales del conjunto del país y no es extraño que forme parte de varios proyectos y publicaciones lideradas por profesores y profesoras de Instituto Universitario del Cine Español de la Universidad Carlos III de Madrid. Por ello resulta muy interesante ofrecer este curso de verano, que se dirige a estudiantes de grados y másteres, expertos en estudios cinematográficos y con interés en el cine rodado en la capital, pero, también, a todas aquellas personas que quieran profundizar en la dimensión cultural que ofrece –a la vez que valoriza- esta ciudad.
Los objetivos del curso son por ello múltiples.
A) Presentar un panorama detallado del cine filmado en Madrid, revelando el papel cada vez más destacado del cine en la conformación de la historia cultural de la ciudad.
B) Abordar el estudio detallado de los lugares de rodaje en Madrid. A tal efecto se expondrá una metodología que permite desarrollar una cartografía del Madrid filmado y analizar estos largometrajes bajo el prisma del espacio geográfico, con una atención especial a la periferia de la ciudad. Se señalará la relevancia de esta aproximación en sus múltiples vertientes espaciales: testigo de cambios urbanos, impulsor del turismo, difusor de imagen en el exterior, y herramienta para el desarrollo identitario de los barrios de la ciudad. En concreto, el curso dedicará una sesión íntegra, de 9 a 13,30 horas, a la realización de un recorrido cinematográfico a pie por el centro de la ciudad, con salida desde el Campus Puerta de Toledo.
C) Indagar en la representación de la diversidad en un sentido amplio, mostrando la representación y el papel de la mujer desde una perspectiva interseccional, pero también otras cuestiones de identidad que se reflejan en los productos audiovisuales analizados, tales como raza, etnia y clase social.
CURRICULUM
Agustín Gámir es profesor titular en Geografía Humana (UC3M). Sus últimas investigaciones abordan la relación entre Geografía y Cine. Coordinador y participante en cinco proyectos de investigación sobre esta materia. Autor y coautor de cerca de cincuenta trabajos, publicados en Anales de Geografía UCM, Archivos de la Filmoteca, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, etc. Sus trabajos se focalizan en la geolocalización de la ficción audiovisual a diferentes escalas: la estatal, la local en el caso de Madrid, así como emplazamientos concretos (Plaza Mayor de Madrid, Alhambra de Granada, Reales Alcázares de Sevilla). Otros trabajos han versado sobre el cine y los movimientos migratorios, así como acerca de la memoria del espacio en el cine. Es autor de la monografía Geografía y cine: la representación del espacio geográfico en las películas de producción occidental y coautor del libro Madrid desde el cine.
Sagrario Beceiro es profesora Titular en el Departamento de Comunicación de la UC3M y miembro del Instituto Universitario del Cine Español y del Grupo de Investigación Televisión-Cine: memoria, representación e industria (TECMERIN). Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, algunas de sus áreas de investigación son industrias culturales, producción audiovisual, legislación audiovisual y coproducción internacional. Uno de los últimos artículos que ha publicado versa sobre la representación de la ciudad de Madrid en el cine de la directora Chus Gutiérrez y se titula «Global Cities in Transition: New York and Madrid in the Films of Chus Gutiérrez» (Beceiro et al. 2023).