Seleccionar página

Salud mental

Retos sociales, educativos y periodísticos

Dirección: Eva Herrero e Itziar Bernaola, Departamento de Comunicación (UC3M).

Con el patrocinio de:

logo SALUD MENTAL Madrid

A quién va dirigido

Estudiantes de Periodismo y Comunicación, periodistas en activo, profesorado y AMPAS de secundaria y bachillerato, estudiantes de Psicología, profesionales de la salud mental.

 

Ponentes

​Dirección: Eva Herrero-Curiel, profesora de Periodismo en el departamento de Comunicación (UC3M) e Itziar Bernaola. Profesora asociada en el departamento de Comunicación de la UC3M, periodista y documentalista. Directora del documental «Supervivientes» (TVE) y de la serie documental “Todo cambia” para TVE (que dedicó un capítulo a la salud mental). Enlace a Currículum

Ponentes:
– Olga Real Najarro, Presidenta de la Federación Salud Mental de Madrid
– Alejandro Guillén Gómez, Director técnico del Área de Comunicación, Orientación e Influencia Social.
– Daniel Catalán, Catedrático del departamento de Comunicación (UC3M)
– Raúl Magallón, Profesor titular del departamento de Comunicación (UC3M).
– Mar Cabra, Periodista, Co-fundadora de The Self -Investigation, Premio Pulitzer.
-Ana Caballero, presidenta del Comité de Personas Expertas para la protección del menor en el entorno digital y vicepresidenta en la Asociación Europea para la Transición Digital.
– Antonio Daniel García Rojas, Profesor titular y director del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Huelva y Presidente de la comisión de convivencia de la misma universidad.
– Marta García Mandaloniz, vicerrectora adjunta de orientación a estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid
– Alfonso Fernández-Martos Abascal, Coordinador y psicólogo del Área Psicológica y Psicopedagógica de la Universidad Carlos III de Madrid.

Programa

Lunes 16 de junio. Inauguración y presentación del curso.
– De 9.00 a 11.00h. La salud mental en la agenda mediática. Eva Herrero-Curiel, profesora de Periodismo en el departamento de Comunicación (UC3M)
– De 11.00 a 11.30h. Descanso
– De 11.30 a 13.30h. Radiografía del estado de la salud mental. Olga Real Najarro, Presidenta de la Federación Salud Mental de Madrid. Presenta Itziar Bernaola

Martes 17 de junio
– De 9.00 a 11.00h. Tratamiento informativo audiovisual de la salud mental. Itziar Bernaola. Profesora asociada en el departamento de Comunicación de la UC3M, periodista y documentalista. Directora del documental «Supervivientes» (TVE) y de la serie documental “Todo cambia” para TVE (que dedicó un capítulo a la salud mental). Presenta: Eva Herrero.
– De 11.00 a 11.30h. Descanso
– De 11.30 a 13.30h. Cómo comunicar sobre salud mental, presentación de la guía editada por la Confederación Salud Mental España. Alejandro Guillén Gómez, Director técnico del Área de Comunicación, Orientación e Influencia Social.
Presenta: Itziar Bernaola (UC3M)

Miércoles 18 de junio
– De 9.00 a 11.00h. Salud mental y desinformación. Daniel Catalán, Catedrático del departamento de Comunicación (UC3M). Presenta: Eva Herrero Curiel (UC3M)
– De 11.00 a 11.30h. Descanso
– De 11.30 a 13.30h. El papel de la verificación en la lucha contra los bulos sobre salud mental. Raúl Magallón, Profesor titular del departamento de Comunicación (UC3M).
Presenta: Eva Herrero Curiel (UC3M)

Jueves 19 de junio
– De 9.00 a 11.00h y de 11.30 a 13.30h. Taller: Salud mental y bienestar para los comunicadores. Mar Cabra, Periodista, Co-fundadora de The Self -Investigation, Premio Pulitzer.
Presenta: Itziar Bernaola (UC3M)
– De 11.00 a 11.30h Descanso

Viernes 20 de junio
– De 9.00 a 11.00h. Mesa redonda: La protección de la salud mental de los NNA en el entorno digital. Raúl Magallón, Profesor titular del departamento de Comunicación de la UC3M. Ana Caballero, presidenta del Comité de Personas Expertas para la protección del menor en el entorno digital y vicepresidenta en la Asociación Europea para la Transición Digital. Antonio Daniel García Rojas, Profesor titular y director del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Huelva y Presidente de la comisión de convivencia
de la misma universidad.
Modera: Eva Herrero
– De 11.00 a 11.30h. Descanso
– De 11:30 a 13:30 h. Clausura. La salud mental en el entorno universitario. Marta García Mandaloniz, vicerrectora adjunta de orientación a estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid. Alfonso Fernández-Martos Abascal, Coordinador y psicólogo del Área Psicológica y Psicopedagógica de la Universidad Carlos III de Madrid
Presentan: Eva Herrero Curiel e Itziar Bernaola (UC3M).

Objetivos y motivaciones del curso

La salud mental es ya, según muchos expertos, la nueva pandemia. Una cuarta parte de la población sufre trastornos de este tipo. El 65% de la población española tiene síntomas de ansiedad o depresión, el sistema de emergencias de psiquiatría ha registrado un gran aumento de consultas, el consumo de antidepresivos y ansiolíticos se ha disparado, y las tasas de suicidio llevan años al alza, siendo la primera causa de muerte no natural. Estos preocupantes datos son especialmente alarmantes entre los jóvenes. En España, hasta un 32% de la juventud se vio psicológicamente afectada por la Covid-19, y las visitas a urgencias de adolescentes por problemas psicológicos se han disparado desde entonces. Son los más expuestos a las nuevas plataformas sociales, y en este contexto empiezan a emerger síntomas nuevos, y no tan nuevos, derivados de un consumo de estos contenidos sin filtros y escaso control. Sin embargo, y pese a que la salud mental está más presente en la agenda mediática, buena parte de la población, y especialmente los jóvenes, desconoce en qué consisten estos trastornos y cómo abordarlos. Aunque muchos los sufren en primera persona, no tienen suficiente información y buena parte los padece en silencio y sin ayuda. Con frecuencia no se informa adecuadamente sobre salud mental, y la desinformación sobre este asunto circula ampliamente por las redes. En el informe PlusCare, se analizaron quinientos vídeos subidos a TikTok, que ofrecían información acerca de la salud mental para valorar la calidad informativa de los mismos. La conclusión fue que el 83,7% de los consejos eran engañosos. Resulta por tanto fundamental que los y las comunicadoras del futuro aprendan a informar sobre salud mental de manera ética y rigurosa. Además, es un tema que interesa a esta generación. Las directoras del curso lo han constatado entre sus alumnos y alumnas, especialmente en los últimos años. Y así quedó también de manifiesto en los actos organizados por la UC3M con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, en una de cuyas mesas participaron ambas.

CURRÍCULUM

Eva Herrero-Curiel. Licenciada en Psicología, Periodismo y Doctora en Investigación en Medios de Comunicación. Actualmente es profesora de Periodismo en el departamento de Comunicación de la UC3M. Acreditada como profesora titular, la línea de investigación de la IP se ha centrado en los últimos años en el estudio de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) dentro de los contextos formales de educación. Ha participado en
proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de administraciones o entidades públicas y privadas. Cuenta con experiencia en gestión de eventos científicos de I+D+i (dirección y coordinación de jornadas y congresos), ha dirigido diferentes cursos de verano relacionados con el ámbito periodístico. Es subdirectora del Máster en Periodismo de Agencia UC3M-EFE y
coordinadora académica del Máster Universitario en Reportaje y Documental Periodístico Transmedia.

Itziar Bernaola. Periodista, doctora en Comunicación y profesora asociada de la UC3M. Comenzó su carrera en prensa escrita, y en los últimos años ha trabajado fundamentalmente en televisión, donde ha creado y dirigido las series documentales Todo cambia (TVE) y ¿Dónde estabas entonces? (La Sexta). Además, ha dirigido el programa de debate 59 segundos (TVE), y ha sido subdirectora de El Objetivo (La Sexta), así como guionista y reportera de diversos programas de TVE, Antena 3, Tele 5 y la cadena alemana ARD. Ha dirigido asimismo varios documentales para el programa Documentos TV de La 2. Uno de ellos, Supervivientes, sobre el suicidio, fue seleccionado en el Festival ImagéSanté 2016, Festival Internacional de Cinema e Saúde Mental-FICSAM 2015, 15th Medimed- EuroMediterranean Documentary Market, MiradasDoc Market 2014, 40 Edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y 8° Festival Internacional de Cine Documental del Uruguay. Su último documental, “Los poderes de Lolo” (TVE y Movistar Plus+), ha sido seleccionado en el Festival de Cine de San Sebastián.